Autodesk - Civil 3D Profesional

Con su capacidad avanzada para desarrollar y analizar datos espaciales, Civil 3D se convierte en tu aliado estratégico en la ... Mostrar más
17 Estudiantes Inscritos
0
0 valoraciones
  • Descripción
Inversión:
COP $210.000 / USD $62.
Duración del Acceso:
6 meses a partir de la activación.

INTRODUCCIÓN.

Descubre Civil 3D, el software líder en diseño y análisis para ingeniería civil y proyectos de infraestructura. Diseñado para profesionales exigentes como tú, Civil 3D ofrece una solución integral y potente que te permitirá llevar tus proyectos al siguiente nivel. Con su capacidad avanzada para desarrollar y analizar datos espaciales, Civil 3D se convierte en tu aliado estratégico en la toma de decisiones fundamentadas y en la creación de elementos paramétricos en 3D. No importa la complejidad del proyecto, Civil 3D te brinda las herramientas necesarias para abordar cada fase con precisión y eficiencia. Una de las ventajas clave de Civil 3D es su capacidad de integración con sistemas de información geográfica (SIG), lo que te permite acceder y manipular datos geoespaciales de manera fluida. Esta funcionalidad te proporciona un flujo de trabajo perfecto y una valiosa fuente de información para garantizar la confiabilidad y exactitud de tus diseños. Además, Civil 3D está perfectamente equipado para la implementación del enfoque BIM en tus proyectos de infraestructura. Su integración impecable con software BIM te brinda una plataforma colaborativa en la que múltiples profesionales pueden trabajar de manera conjunta, optimizando la eficiencia y calidad de tus resultados finales. Enfocado en la excelencia y la personalización, Civil 3D te ofrece la posibilidad de ampliar sus capacidades mediante la integración de extensiones, rutinas y códigos desarrollados por expertos en el campo. Esto significa que tienes la libertad de adaptar el software según tus necesidades específicas y maximizar su potencial. No pierdas más tiempo y únete a la élite de profesionales que confían en Civil 3D. para llevar sus proyectos al siguiente nivel. Descubre una experiencia de diseño y análisis sin igual, con resultados precisos y visualmente impactantes. ¡El futuro de la ingeniería civil comienza con Civil 3D!

OBJETIVOS GENERAL

Nuestro objetivo es brindar una capacitación especializada en el uso avanzado de Sistemas de Información Geográfica (SIG), metodología BIM y herramientas complementarias para proyectos de ingeniería y topografía. A través de un enfoque teórico-práctico, desarrollarás las habilidades necesarias para optimizar tu proceso de trabajo y alcanzar resultados sobresalientes en tu carrera profesional. Prepárate para dominar las herramientas y técnicas más avanzadas en SIG, aprovechar al máximo la metodología BIM y aplicar herramientas complementarias que potenciarán tus habilidades. Al finalizar el curso, estarás preparado para destacarte en tu campo y superar los desafíos del desarrollo de proyectos con confianza y éxito. ¡Empodérate con conocimientos de vanguardia y eleva tu perfil profesional con SIG, metodología BIM y herramientas complementarias!

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrolla un dominio completo de Autodesk Civil 3D y eleva tus habilidades en el diseño, análisis y gestión de proyectos de ingeniería. Desde el procesamiento de datos topográficos hasta la creación de modelos paramétricos personalizados, redes de tubería eficientes y alineamientos precisos, este curso te brindará las herramientas necesarias para destacarte en tu campo. Aprenderás a documentar y crear planos detallados, automatizar tareas, analizar datos geoespaciales y garantizar la interoperabilidad con bases de datos. Descubre cómo utilizar todas las funciones y elementos complementarios de Autodesk Civil 3D para crear soluciones innovadoras y eficientes en cada etapa de tus proyectos de infraestructura Conocimiento al entorno CAD: Familiarizarse con el entorno CAD y adquirir habilidades básicas para el trabajo en el software. Entendimiento del GIS: Comprender los conceptos y principios fundamentales del GIS y su aplicación en proyectos de ingeniería. Manejo de los diferentes entornos de trabajo: Dominar los diferentes entornos de trabajo en Autodesk Civil 3D para optimizar la eficiencia en el diseño y análisis de proyectos. Procesamiento de datos topográficos: Procesar y utilizar datos topográficos de manera efectiva en el desarrollo de proyectos. Generación y extracción de datos topográficos de fuentes secundarias: Extraer y generar datos topográficos de fuentes secundarias para su integración en los diseños. Diseño, modelado y análisis de proyectos de ingeniería: Diseñar, modelar y analizar proyectos de ingeniería, garantizando su viabilidad y eficacia. Consultas, análisis de datos y productos: Realizar consultas y análisis de datos geoespaciales para tomar decisiones informadas en el diseño de proyectos. Creación de modelos y plantillas personalizadas: Crear y personalizar modelos y plantillas según los requisitos específicos del proyecto. Implementación de herramientas y procesos ágiles: Implementar herramientas y procesos ágiles para agilizar y optimizar los flujos de trabajo en Autodesk Civil 3D. Interoperabilidad de bases de datos geoespaciales: Lograr interoperabilidad con bases de datos geoespaciales para una gestión eficiente de la información. Interoperabilidad de elementos paramétricos: Utilizar elementos paramétricos para mejorar la flexibilidad y adaptabilidad de los diseños. Documentación y creación de planos: Documentar y crear planos precisos y detallados para la comunicación efectiva del diseño. Creación y análisis de alineamientos: Crear y analizar lineamientos para la definición precisa de rutas y trayectorias. Creación y análisis de puntos y emplazamientos: Realizar la creación y análisis de puntos y emplazamientos para una ubicación precisa de elementos en el diseño. Creación y análisis de corredores: Diseñar y analizar corredores para el desarrollo de carreteras y vías de transporte. Creación y análisis de superficies: Crear y analizar superficies para representar el terreno y modelar la topografía del proyecto. Creación y análisis de redes de tubería: Diseñar y analizar redes de tubería para proyectos de infraestructura de agua y saneamiento. Creación y análisis de rutinas de automatización: Automatizar tareas mediante el desarrollo y análisis de rutinas de automatización personalizadas. Creación y análisis de glorietas: Diseñar y analizar glorietas para una gestión eficiente del tráfico y la seguridad vial. Creación y análisis de alineamientos: Crear y analizar lineamientos para la planificación y diseño preciso de vías y rutas. Creación y análisis de todos los elementos complementarios asociados a un proyecto de infraestructura: Dominar todos los elementos complementarios asociados a proyectos de infraestructura, desde señalización hasta estructuras de soporte. Conviértete en un experto en Autodesk Civil 3D y desbloquea todo el potencial de tu capacidad para diseñar, analizar y gestionar proyectos de ingeniería. Aprenderás a dominar el entorno CAD, utilizar herramientas GIS, procesar datos topográficos, generar modelos paramétricos, crear redes de tubería, diseñar lineamientos y glorietas, analizar datos geoespaciales, automatizar tareas y mucho más. Adquiere habilidades completas que te permitirán llevar tus proyectos de infraestructura al siguiente nivel y destacarte en el campo de la ingeniería.

PERFIL DEL ASISTENTE.

¡Bienvenidos todos! Este curso está diseñado para abarcar un amplio espectro de perfiles profesionales y académicos. Está dirigido a geólogos, ingenieros geólogos, ingenieros de minas, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, ingenieros catastrales, topógrafos, estudiantes, empresarios, profesionales BIM y público en general interesado en el tema. Pero no se detiene ahí, también es ideal para arquitectos, diseñadores de paisaje, gestores de proyectos, consultores ambientales, investigadores académicos, urbanistas, inspectores de obra, emprendedores de tecnología, ingenieros estructurales, ingenieros de transporte, ingenieros hidráulicos, ingenieros de aguas residuales, geomáticos, ingenieros de energía renovable, inspectores ambientales, diseñadores de infraestructura verde, estudiantes de geoinformación y muchos más. ¡Sea cual sea su profesión, carrera o interés en el campo de la ingeniería civil y geoinformación, este curso le brindará valiosos conocimientos y habilidades en el uso avanzado de Autodesk Civil 3D! Geólogos: Profesionales especializados en el estudio de la Tierra, su estructura, composición y procesos geológicos. Utilizan Autodesk Civil 3D para analizar y diseñar proyectos geotécnicos, como la planificación de excavaciones y la evaluación de riesgos geológicos. Ingenieros Geólogos: Ingenieros especializados en la aplicación de principios geológicos en la ingeniería. Utilizan Autodesk Civil 3D para el diseño de proyectos geotécnicos, como estabilidad de taludes, fundaciones y excavaciones. Ingenieros de Minas: Profesionales involucrados en la extracción y procesamiento de minerales. Utilizan Autodesk Civil 3D para el diseño de operaciones mineras, como la planificación de bancos, la creación de modelos de excavación y el diseño de infraestructuras relacionadas. Ingenieros Civiles: Profesionales que diseñan, construyen y mantienen infraestructuras como carreteras, puentes y edificios. Utilizan Autodesk Civil 3D para el diseño y análisis de proyectos de ingeniería civil, incluyendo la generación de perfiles de terreno, el diseño de drenaje y la planificación de carreteras. Ingenieros Ambientales: Profesionales que se ocupan de la gestión y conservación del medio ambiente. Utilizan Autodesk Civil 3D para el diseño de proyectos de gestión ambiental, como la planificación de áreas protegidas, la gestión de recursos hídricos y la evaluación de impacto ambiental. Ingenieros Catastrales: Profesionales encargados de la medición y registro de propiedades y terrenos. Utilizan Autodesk Civil 3D para el levantamiento topográfico, la creación de planos catastrales y la generación de modelos digitales del terreno. Topógrafos: Especialistas en la medición y representación gráfica de la superficie terrestre. Utilizan Autodesk Civil 3D para el procesamiento de datos topográficos, la creación de modelos digitales del terreno y la generación de curvas de nivel. Estudiantes: Estudiantes de carreras relacionadas con la ingeniería, geología, topografía y otras disciplinas afines. El curso les proporciona habilidades prácticas y conocimientos especializados en Autodesk Civil 3D, preparándolos para su futura carrera profesional. Empresarios: Propietarios y gerentes de empresas de construcción, consultoría o desarrollo de proyectos de infraestructura. El curso les permite optimizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia en el diseño y gestión de proyectos utilizando Autodesk Civil 3D. Profesionales BIM: Profesionales especializados en la metodología BIM (Building Information Modeling). Utilizan Autodesk Civil 3D como parte de su flujo de trabajo BIM para la integración y colaboración efectiva de datos y modelos en proyectos de ingeniería civil. Arquitectos: Profesionales dedicados al diseño y construcción de edificios y estructuras. Pueden utilizar Autodesk Civil 3D para integrar el diseño arquitectónico con el entorno y la infraestructura circundante. Diseñadores de Paisaje: Expertos en la planificación y diseño de espacios al aire libre, parques y áreas verdes. Pueden aprovechar Autodesk Civil 3D para el modelado y análisis del terreno, y la generación de diseños paisajísticos. Gestores de Proyectos: Profesionales encargados de la planificación, coordinación y control de proyectos. Pueden utilizar Autodesk Civil 3D como herramienta para visualizar y analizar los datos del proyecto, y supervisar su progreso y cumplimiento de objetivos. Consultores Ambientales: Especialistas en la evaluación y mitigación de impactos ambientales. Pueden emplear Autodesk Civil 3D para analizar y modelar datos geoespaciales, y evaluar el impacto de proyectos en el entorno natural. Investigadores Académicos: Profesionales dedicados a la investigación y desarrollo en áreas relacionadas con la ingeniería civil, geología, topografía y geoinformación. Pueden utilizar Autodesk Civil 3D como herramienta para realizar estudios y análisis en sus investigaciones. Urbanistas: Expertos en la planificación y desarrollo de áreas urbanas. Pueden emplear Autodesk Civil 3D para analizar y diseñar la infraestructura urbana, como calles, aceras, sistemas de drenaje y servicios públicos. Inspectores de Obra: Profesionales encargados de supervisar la calidad y cumplimiento de normas en proyectos de construcción. Pueden utilizar Autodesk Civil 3D como herramienta para verificar el cumplimiento de diseños, mediciones y especificaciones técnicas. Emprendedores de Tecnología: Personas interesadas en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria de la ingeniería civil y geoinformación.  Pueden utilizar Autodesk Civil 3D como base para el desarrollo de aplicaciones y complementos especializados. Ingenieros Estructurales: Profesionales especializados en el diseño y cálculo de estructuras, como puentes y edificios. Pueden utilizar Autodesk Civil 3D para modelar y analizar la interacción de las estructuras con el terreno y la infraestructura circundante. Ingenieros de Transporte: Expertos en el diseño y planificación de sistemas de transporte, como carreteras y vías férreas. Pueden aprovechar Autodesk Civil 3D para el diseño de alineamientos, intersecciones y rotondas, y el análisis del flujo de tráfico. Ingenieros Hidráulicos: Profesionales encargados del diseño y gestión de sistemas hidráulicos y de drenaje. Pueden utilizar Autodesk Civil 3D para modelar y analizar el flujo de agua, diseñar canales y determinar áreas de inundación. Ingenieros de Aguas Residuales: Especialistas en el diseño y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales. Pueden emplear Autodesk Civil 3D para modelar y analizar la red de alcantarillado, diseñar estaciones de bombeo y calcular la capacidad de los tanques de retención. Geomáticos: Profesionales que combinan la topografía y la geoinformación para el análisis y visualización de datos espaciales.  Pueden utilizar Autodesk Civil 3D para integrar datos topográficos y GIS, y crear modelos digitales del terreno. Ingenieros de Energía Renovable: Expertos en el diseño y desarrollo de proyectos de energía renovable, como parques eólicos y plantas solares. Pueden aprovechar Autodesk Civil 3D para el análisis de terrenos, la ubicación de estructuras y la evaluación de sombreado. Inspectores Ambientales: Profesionales encargados de evaluar y monitorear el cumplimiento de regulaciones ambientales en proyectos de construcción. Pueden utilizar Autodesk Civil 3D para analizar el impacto ambiental de las obras y garantizar el cumplimiento de las normativas. Diseñadores de Infraestructura Verde: Especialistas en la incorporación de elementos naturales en el diseño de infraestructuras sostenibles. Pueden emplear Autodesk Civil 3D para diseñar y analizar áreas verdes, sistemas de drenaje natural y espacios de retención de agua. Estudiantes de Geoinformación: Estudiantes que se están formando en el campo de la geoinformación y la tecnología GIS. El curso les brinda la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en el uso de Autodesk Civil 3D, ampliando sus conocimientos y perspectivas profesionales.

DURACIÓN & METODOLOGÍA.

El programa tiene una duración de 45 horas distribuidas en sesiones teórico-prácticas. Utilizamos una plataforma educativa en línea. El material del curso está compuesto por grabaciones de sesiones teóricas y prácticas, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo. Cada clase se encuentra disponible para su visualización en cualquier momento, lo que brinda la flexibilidad para adaptarse a los horarios individuales. Los participantes tienen acceso al contenido de las sesiones, lo que les permite estudiar en función de su disponibilidad.

VERSIÓN DEL SOFTWARE.

La versión del software utilizada en el curso es Civil 3D 2023 en adelante. Es importante destacar que el curso no incluye una licencia del software, por lo que los participantes deberán contar con su propia licencia o acceso a Civil 3D para poder realizar las prácticas y seguir las lecciones de manera efectiva. Esto permite a los asistentes utilizar la versión más actualizada del software y aprovechar todas sus funcionalidades y características avanzadas. Si los participantes no tienen acceso a una licencia de Civil 3D, se recomienda obtenerla antes de comenzar el curso para poder realizar las actividades prácticas de forma adecuada.

NIVEL DE APRENDIZAJE.

Este curso es la puerta de entrada perfecta al apasionante mundo de Autodesk Civil 3D. Diseñado para personas de todos los niveles, desde aquellos que nunca han usado el software hasta profesionales experimentados en busca de perfeccionar sus habilidades, este programa de formación te llevará de cero a un nivel profesional en el dominio de Civil 3D. Aprovecha esta oportunidad única para aprender de forma práctica y dinámica, adquiriendo los conocimientos necesarios para crear diseños y análisis de proyectos de ingeniería civil de manera eficiente y precisa. A través de una cuidadosa selección de ejercicios prácticos y proyectos reales, desarrollarás una sólida comprensión de las funcionalidades clave de Civil 3D y ganarás confianza en su aplicación en el mundo laboral. Nuestro enfoque didáctico te permitirá avanzar de manera progresiva, dominando las herramientas y técnicas esenciales para el modelado, diseño y análisis de infraestructuras. Desde la creación de perfiles de terreno hasta el diseño de carreteras y la gestión de redes de tuberías, adquirirás habilidades prácticas que te destacarán como profesional altamente capacitado en el campo de la ingeniería civil. No importa tu nivel de experiencia actual, este curso está diseñado para llevarte desde cero hasta un nivel profesional en el uso de Autodesk Civil 3D.

CONTENIDO DETALLADO

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A CIVIL 3D, ENTORNOS DE TRABAJO Y METODOLOGÍA CAD-BIM-GIS.

En este módulo se presentarán los conceptos y las herramientas preparatorias requeridas para el desarrollo del curso. Se presentarán los principales conceptos relevantes a los proyectos de infraestructura y datos geoespaciales. Los estudiantes recordarán todos los conceptos CAD y pondrán a prueba sus conocimientos previos y análisis espacial. Se presentará el concepto de BIM y la importancia que tiene hoy en día en la industria de la construcción. En este módulo, comenzaremos desde cero, sin importar si tienes experiencia previa en CAD, BIM o GIS. Aquí está el contenido específico que cubriremos:

1.1 Introducción y herramientas de trabajo CAD

  • Historia de AutoCAD y Autodesk
  • Domina la interfaz de usuario de AutoCAD
  • Descubre las paletas de propiedades, dibujo y herramientas esenciales.
  • Aprende a crear y diseñar en 2D
  • Entorno de trabajo y layout de página
  • Comprende los conceptos de escalas y capas para organizar tu trabajo de manera eficiente.
  • Descubre los bloques y bloques dinámicos para agilizar tus diseños
  • Aprende a generar planos en formato PDF para compartir tus proyectos de manera profesional.

1.2 Introducción al BIM

  • Adéntrate en la evolución del CAD hacia el BIM y descubre por qué esta metodología se ha vuelto indispensable en la industria de la construcción.
  • ¿Qué es BIM?
  • ¿Por qué BIM?
  • ¿A dónde va BIM?
  • Explora el uso del BIM en proyectos horizontales.
  • Cómo el manejo eficiente de datos se convierte en un factor clave para el éxito de tus proyectos.

1.3 Introducción al GIS

  • ¿Qué es el GIS?
  • Referencia espacial.
  • Datum
  • Sistema de coordenadas globales.
  • Sistema de coordenadas locales.
  • Cartografía.
  • Datos espaciales y Modelos Digitales de Elevación.
  • Familiarízate con algunos de los principales softwares GIS utilizados en la industria

1.4 Introducción a Civil 3D

  • ¿Qué es Civil 3D?
  • Explora el entorno de trabajo de Civil 3D
  • Interfaz y menú general.
  • Configuración general.
  • Unidades.
  • Plantillas y estilos.
  • Descubre la importancia de la base de datos y el sistema de coordenadas en tus proyectos.
  • Entornos de trabajo.
  • Modos de vista.

En el módulo 1, te sumergirás en el apasionante mundo de Autodesk Civil 3D, donde aprenderás desde los fundamentos del CAD hasta la metodología BIM y la integración con sistemas GIS. Descubrirás cómo aplicar herramientas avanzadas de diseño y análisis espacial para crear planos precisos, administrar datos geoespaciales y desarrollar proyectos de infraestructura de manera eficiente. Adquiere las habilidades necesarias para destacar en la industria y dar vida a tus ideas en el entorno digital de la construcción del futuro.

Imagen 1. Escalas y capas en el entorno de trabajo CAD.

Imagen 2. Sistema de coordenadas

Imagen 3. Elaboración de modelos 3D a partir de planos 2D.

Imagen 4. Entorno de trabajo de Civil 3D.

MÓDULO 2: GENERACIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS TOPOGRÁFICOS DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.

Sumérgete en el apasionante mundo de la generación de modelos de superficie precisos en el módulo 2. Aprenderás a utilizar las herramientas necesarias para obtener datos topográficos de la más alta calidad, fundamentales para el análisis y construcción de proyectos de ingeniería. Ya sea que cuentes con equipos de campo o accedas a fuentes gratuitas oficiales, conocerás los métodos para recolectar datos confiables. Además, adquirirás habilidades en el procesamiento topográfico, donde aprenderás a manejar y analizar bases de datos para obtener información precisa y detallada. Este proceso es esencial para garantizar la calidad y exactitud de tus modelos de superficie. A continuación, se muestra el contenido específico del módulo 2:

2.1 Obtención de datos topográficos secundarios.

  • Cartografía Nacional Base.
  • CADMAPPER
  • EARTHDATA – ALOS PALSAR.
  • Global Mapper.
  • Google Earth.
  • SAS Planet.
  • Ortofoto Base.
  • Georreferenciación al sistema de coordenadas del proyecto.

2.2 Procesamiento de datos topográficos.

  • Importación de imágenes de referencia para digitalización.
  • Importación de puntos de un GNSS RTK.
  • Importación de nube de puntos proveniente de DRON.
  • Importación de puntos de un GPS.
  • Procesamiento de imágenes georreferenciadas.
  • Procesamiento de puntos.
  • Procesamiento de nube de puntos,
  • Importación y procesamiento de base de datos topográfica.

2.3 Creación de entidades de referencia topográficas.

  • ¿Qué son los puntos COGO?
  • Creación de puntos COGO.
  • Grupo de puntos y jerarquía.
  • Estilos de visualización de puntos.
  • Estilos de etiquetas de puntos.
  • Descripción e información soportada por los puntos COGO.
  • Creación de poligonales a partir de una cartera topográfica.
  • Ajuste y análisis de poligonales.

2.4 Creación y análisis de superficies.

  • ¿Qué es una superficie?
  • Tipos de superficie.
  • Creación de superficie.
  • Superficies compuestas.
  • Interpolación y extrapolación de superficies.
  • Corrección de puntos y aristas de superficie.
  • Suavizado de superficie.
  • Grading Optimization.
  • Análisis de pendientes de superficie.
  • Análisis de elevaciones de superficie.
  • Otros análisis de superficie.
  • Análisis de superficies compuestas.
  • Creación y análisis de superficies volumétricas.

En este módulo aprenderás a generar modelos de superficie de manera precisa y confiable utilizando diversas fuentes de datos.  Adquirirás las habilidades necesarias para realizar el procesamiento topográfico y aprovechar al máximo la información recopilada. Prepárate para llevar tus proyectos de ingeniería al siguiente nivel con modelos de superficie de la más alta calidad y precisión.

Imagen 5. Cartografía de varias fuentes secundarias.

Imagen 6. Procesamiento de una base de datos topográfica

Imagen 7. Importación y procesamiento de la nube de puntos.

Imagen 8. Creación y optimización de una superficie

MÓDULO 3: DISEÑO, MODELADO Y ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

En el módulo 3, te adentrarás en el emocionante mundo del diseño, modelado y análisis de proyectos de ingeniería. Aprenderás las herramientas y conceptos técnicos necesarios para desarrollar proyectos de ingeniería, desde el análisis y procesamiento de datos hasta la aplicación práctica del diseño. Este módulo se enfocará en proyectos de infraestructura que involucren grandes extensiones de datos. A continuación, se muestra el contenido específico del módulo 3:

3.1 Creación y análisis de obras lineales.

  • Alineamientos horizontales.
  • Alineamientos verticales.
  • Creación y análisis de perfiles.
  • Creación y gestión de secciones transversales.
  • ¿Qué son los ensamblajes y análisis de la paleta de subensamblajes?
  • Parámetros geométricos y parámetros objetivos de un subensamblaje.
  • Frecuencias de un corredor.
  • Creación y análisis de corredores.
  • Tipos de obras lineales que definen el proyecto de ingeniería.

3.2 Creación y análisis de emplazamientos.

  • Creación y análisis de parcelas.
  • ¿Cuáles son las líneas características y cuáles son los tipos?
  • Creación y análisis de explanaciones.
  • Análisis de volúmenes.
  • Creación y análisis de plataformas.
  • Control de corte-terraplén y optimización.
  • Análisis de alineamientos para emplazamientos.
  • Etiquetados automáticos según características del proyecto.

3.3 Creación y análisis de redes de tuberías.

  • Creación y análisis de redes a gravedad.
  • Creación de estructuras de redes a gravedad.
  • Creación de un sistema de red a gravedad y análisis de pendientes.
  • Creación de catálogo de un sistema de red a gravedad.
  • Creación y análisis de redes a presión.
  • Creación de accesorios de redes a presión.
  • Creación de un sistema de red a presión.
  • Creación de un catálogo de un sistema de red a gravedad.
  • Automatización y optimización en diseño planta-perfil.

3.4 Creación y análisis de componentes complementarios.

  • Creación y análisis de glorietas e intersecciones.
  • Creación y análisis de cuencas hidrográficas.
  • Creación y análisis de datos espaciales mediante mapeados.
  • Conversión de diferentes sistemas de coordenadas.
  • Creación y análisis de imágenes ráster.
  • Análisis de interferencias.
  • Análisis de visibilidad.
  • Creación y análisis de paso vehicular.

El módulo 3 te brindará las habilidades necesarias para llevar a cabo el diseño, modelado y análisis de proyectos de ingeniería. Aprenderás a utilizar las herramientas de Civil 3D para crear obras lineales, redes de tuberías y componentes complementarios, así como realizar análisis espaciales y optimizaciones. Prepárate para aplicar tus conocimientos y convertirte en un experto en el diseño y análisis de proyectos de ingeniería de gran envergadura.

Imagen 9. Diseño de una vía según las características del terreno.

Imagen 10. Creación y análisis de un loteado y plataforma.

Imagen 11. Diseño de un sistema de redes a gravedad en una zona urbana.

Imagen 12. Creación y análisis de una cuenca hidrográfica y una intersección vial.

MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES.

El módulo 4 se centra en la implementación de procesos y herramientas ágiles que optimizarán el desarrollo y flujo de trabajo de tus proyectos. Aprenderás sobre la creación e implementación de scripts, que son conjuntos de comandos y acciones automatizadas. Se te introducirá a varios lenguajes de programación y aprenderás a crear y utilizar rutinas para agilizar tareas repetitivas. A continuación, se muestra el contenido específico del módulo 4:

4.1 Creación e implementación de Scripts.

  • ¿Qué son los scripts?
  • ¿Para qué se usan los scripts?
  • ¿Introducción a los códigos scripts?
  • Comandos CAD más frecuentes.
  • Creación de un Scripts a partir de una base de datos.
  • Implementación de Scripts.

4.2 Fundamentos e implementación de rutinas con códigos de lenguaje de texto.

  • ¿Qué son las macro y qué lenguaje de programación usan?
  • Creación de macros a partir de grabadora de procesos.
  • ¿Qué es LISP?
  • Introducción al código LISP.
  • Implementación de rutinas LISP más comunes en procesos.
  • Implementación de rutinas más comunes en procesos desarrolladas con otros lenguajes de programación.
  • Acceso a una base de datos de rutina útiles para la implementación de procesos.

4.3 Fundamentos e implementación de rutinas con códigos de lenguaje visual

  • Definición de complementos.
  • Tipos de complementos de Autodesk.
  • Complementos gratuitos más comunes en procesos.
  • Análisis de resultados.
  • Creación de pestañas de acceso rápido para un proceso personalizado.
  • Instalación de extensiones de Civil 3D.
  • Paquetes de extensión más comunes para Civil 3D.
  • Gestión de aplicaciones de Autodesk.

El módulo 4 te proporcionará las habilidades necesarias para implementar procesos y herramientas ágiles en tus proyectos de ingeniería. Aprenderás a crear y utilizar scripts, desarrollar rutinas en diferentes lenguajes de programación, aprovechar herramientas visuales como Dynamo y Subassembly Composer, e implementar complementos y extensiones para optimizar tu flujo de trabajo. Estarás preparado para agilizar tus tareas y mejorar la eficiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería en Civil 3D.

Imagen 13. Definición de un Script para plotear un plano.

Imagen 14. Gestión de una macro pregrabada e implementación de rutinas.

Imagen 15. Entorno de trabajo de Dynamo y Subassembly composer.

Imagen 16. Implementación de complementos a Civil 3D.

MÓDULO 5: DOCUMENTACIÓN, CREACIÓN DE PLANTILLAS Y REPORTE DE DATOS.

El módulo 5 se centra en la documentación, creación de plantillas y reporte de datos en proyectos de infraestructura utilizando Civil 3D. Aprenderás los procesos necesarios para crear estilos de contenido y visualización, así como la estructuración de plantillas de trabajo y documentación. A continuación, se muestra el contenido específico del módulo 5:

5.1 Creación y gestión de estilos y plantillas personalizadas

  • ¿Qué son los estilos de Civil 3D?
  • ¿Qué son y para qué sirven las plantillas de trabajo?
  • Datos parametrizados en los elementos.
  • Creación de estilos de contenido personalizados.
  • Creación de estilos de visualización personalizados.
  • Importación, gestión y eliminación de estilos.
  • Creación de plantillas personalizadas.
  • Adecuación de plantillas según características del proyecto.

5.2 Reporte de datos y análisis de resultados

  • Implementación y gestión de utilidades.
  • Creación de tablas de las características de los elementos.
  • Creación de tablas de análisis de resultados.
  • Escalas anotativas para la exportación de resultados.
  • Creación y gestión de informes con las características de los elementos.
  • Creación y gestión de informes de los análisis de datos.
  • Interoperabilidad de proyectos con software BIM.
  • Interoperabilidad de proyectos con software GIS y BIM.

5.3 Creación de planos

  • Configuración y gestión de trazador.
  • Configuración y gestión de la página de impresión.
  • Creación de marcos de visualización automáticas en planta.
  • Creación de planos planta-perfil automáticos.
  • Creación de planos con configuración avanzada automáticos.
  • Creación de planos con secciones transversales automáticas.
  • Definición de campos automáticos e implementación de parámetros.
  • Ploteo de planos individuales.
  • Ploteo de planos multipáginas.

5.4 Gestión y coordinación de planos y documentación

  • Definición de un flujo de trabajo en la gestión documental de proyectos.
  • Establecimiento de carpetas y subcarpetas y estructura de archivos.
  • Creación y gestión de Sheet set manager.
  • Configuración y optimización de ploteado.
  • Ploteado multipáginas de varios archivos en simultáneo.

Imagen 17. Creación y gestión de estilos y plantillas.

Imagen 18. Creación y gestión de informes de análisis de datos.

Imagen 19. Creación de planos de secciones transversales con tablas dinámicas.

Imagen 20. Estructuración de carpetas de trabajo y gestión de sheet set manager.

Recomendaciones

Conocimientos en entorno de trabajo Windows: Los participantes deben estar familiarizados con el uso básico de un entorno de trabajo Windows, incluyendo la navegación entre carpetas, la manipulación n de archivos ZIP y otras operaciones comunes. Tener un computador o un portátil.

Daniel Felipe Rojas

Ingeniero Civil especialista en gerencia de proyectos y Máster BIM

Sobre el Instructor Con experiencia aplicada a la gestión, diseño y estructuración de proyectos implementando la metodología BIM y PMI, orientado en el marco del Sistema de Información Geográfica. Promotor de las buenas prácticas en el desarrollo normativo de proyectos, investigador permanente de las nuevas tecnologías aplicadas a la ingeniería y sus profesiones afines. Destrezas Tecnológicas:

Paquete Ofimático
BIM - CAD
SIG
Diseño/Ingeniería
Mercadeo
Programación

Al inscribirse al Curso “AutoDesk Civil3D – Profesional”, el participante acepta y se compromete a cumplir con los siguientes términos y condiciones:

  1. Clases en vivo: Las clases se dictarán en vivo a través de la aplicación Zoom.
  2. Grupo de WhatsApp: Se creará un grupo de WhatsApp con todos los participantes para facilitar la comunicación e intercambio de información relacionada con el curso.
  3. Acceso a las clases: Se enviará un enlace de Zoom por el grupo de WhatsApp 30 minutos antes de cada clase. Para ingresar, es necesario proporcionar el nombre completo. No se permitirá el acceso si el nombre no está completo. Solo se permitirá una conexión por persona. Se recomienda ingresar con antelación.
  4. Contenido del curso: El contenido de las clases se basará exclusivamente en el material del curso publicado.
  5. Grabaciones de las clases: Las clases serán grabadas y estarán disponibles para su visualización en la plataforma.
  6. Material del curso: Los materiales necesarios para trabajar en las clases se subirán a Google Classroom durante la ejecución del curso.
  7. Acceso al material: Los participantes tendrán acceso al material de (grabaciones y materiales) durante la duración del curso y hasta 6 meses después de su finalización.
  8. Reconexión al curso: Los usuarios podrán acceder al servicio de reconexión al curso, lo cual implicará un costo adicional.
  9. Confidencialidad: Cada participante se compromete a mantener en confidencialidad todo el material del curso.
  10. Distribución y comercialización: Queda estrictamente prohibida la distribución y comercialización del material de CCMASTERS EDUCATION sin previo aviso y autorización. Cualquier participante que se involucre en dichas actividades estará sujeto a sanciones y penalizaciones por parte de las autoridades competentes.
  11. Comportamiento en clase: Se espera que los participantes mantengan un lenguaje adecuado y respetuoso durante todas las clases. Cualquier comportamiento inapropiado hacia los compañeros e instructores resultará en la expulsión del curso.
  12. Constancias: Las constancias de participación se expedirán exclusivamente en fechas establecidas a lo largo del curso. Después del plazo máximo de registro para obtener la constancia, no se expedirán más. En caso de solicitarla posteriormente, estará sujeta a un costo adicional.
  13. Requisitos y conocimientos previos: Descubre nuestro curso diseñado especialmente para aquellos sin experiencia previa en el tema. Te guiaremos paso a paso, desde los fundamentos hasta niveles más avanzados.
  14. Responsabilidad del participante: El participante es responsable de contar con los recursos técnicos necesarios, como una conexión a Internet estable y un dispositivo compatible, para acceder y participar en las clases en línea.
  15. Derechos de propiedad intelectual: Todos los materiales, contenido y recursos proporcionados en el curso están protegidos por derechos de propiedad intelectual y pertenecen exclusivamente a los respectivos propietarios. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, modificación o uso no autorizado de dichos materiales.
  16. Cancelación o modificación del curso: El organizador del curso se reserva el derecho de cancelar, posponer o modificar el curso en caso de circunstancias imprevistas o si no se alcanza el número mínimo de inscritos requerido. En caso de cancelación, se ofrecerán opciones de reembolso o la posibilidad de transferir la inscripción a futuros cursos. (Ver Políticas de Cancelación y reembolsos) las cuales se adjuntan al final del documento.
  17. Exoneración de responsabilidad: El organizador del curso y los instructores no se hacen responsables de cualquier daño, pérdida o inconveniente que puedan surgir como resultado del acceso o participación en el curso, incluyendo interrupciones técnicas, errores o fallas en la plataforma utilizada.
  18. Modificaciones de los términos y condiciones: El organizador del curso se reserva el derecho de realizar modificaciones o actualizaciones a estos términos y condiciones en cualquier momento. Los participantes serán notificados de dichos cambios y se les solicitará aceptar los nuevos términos antes de continuar su participación en el curso.
  19. Participación activa: Se espera que los participantes se involucren de manera activa durante las clases, realicen preguntas, participen en discusiones y completen las tareas asignadas.
  20. Comunicación efectiva: Se recomienda a los participantes mantener una comunicación clara y respetuosa con los instructores y compañeros de curso, utilizando los canales designados para consultas, dudas y comentarios.
  21. Cambios en el programa: El organizador del curso se reserva el derecho de realizar cambios en el programa, horarios o temarios, siempre y cuando se notifique previamente a los participantes y se garantice la calidad y objetivos del curso.
  22. Reembolsos: En caso de cancelación de la inscripción por parte del participante, se aplicará una política de reembolso según lo establecido por el organizador del curso. Cualquier solicitud de reembolso deberá realizarse dentro de los plazos establecidos y cumplir con los requisitos especificados. (Ver Políticas de Cancelación y reembolsos) las cuales se adjuntan al final del documento.
  23. Uso adecuado de recursos: Los participantes se comprometen a utilizar los recursos proporcionados durante el curso de manera adecuada y respetuosa, evitando cualquier actividad que pueda causar daño o afectar el funcionamiento del sistema o la experiencia de otros participantes.
  24. Soporte técnico: El organizador del curso se esforzará por brindar soporte técnico adecuado para resolver problemas relacionados con la plataforma de enseñanza en línea. Sin embargo, no se garantiza la resolución inmediata de todos los problemas técnicos y se recomienda a los participantes seguir las instrucciones proporcionadas para obtener asistencia.
  25. Política de privacidad: El organizador del curso se compromete a proteger la privacidad y confidencialidad de la información personal proporcionada por los participantes, de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables. Se recomienda revisar la política de privacidad del curso para obtener más información sobre la recopilación, uso y almacenamiento de datos personales.
  26. Evaluación y calificación: El curso puede incluir evaluaciones y tareas para medir el progreso y desempeño de los participantes. Las calificaciones y criterios de evaluación serán comunicados claramente, y los participantes aceptan que las decisiones relacionadas con la evaluación son finales.
  27. Política de cancelación: Si un participante desea cancelar su inscripción en el curso, se aplicará una política de cancelación que especificará los plazos y condiciones para la devolución de pagos o reembolsos parciales, si corresponde. Por favor, consulta nuestra política de cancelación para obtener más información sobre los procedimientos y requisitos necesarios. (Ver Políticas de Cancelación y reembolsos) las cuales se adjuntan al final del documento.
  28. Propiedad de los proyectos: Los proyectos desarrollados durante el curso, ya sea de manera individual o en grupo, pertenecerán a sus respectivos autores. Sin embargo, el organizador del curso puede solicitar el derecho de utilizar o mostrar dichos proyectos con fines promocionales o educativos, siempre respetando la privacidad y derechos de los participantes.
  29. Comportamiento ético: Se espera que los participantes mantengan un comportamiento ético durante el curso, evitando cualquier forma de plagio, fraude académico o violación de los derechos de propiedad intelectual de terceros.
  30. Limitación de responsabilidad: El organizador del curso no se hace responsable de cualquier pérdida, daño o lesión, ya sea directa o indirecta, que pueda surgir durante la participación en el curso, incluyendo el uso de materiales, herramientas o software recomendados.
  31. Licenciamiento: Cada participante es responsable de adquirir y mantener sus propias licencias de software necesarias para el curso. CCMASTERS EDUCATION no se hace responsable de la entrega, distribución o adquisición de las licencias de software requeridas para el curso. Es responsabilidad exclusiva de cada participante obtener sus propias licencias antes del inicio del curso y garantizar que estén en cumplimiento con los requisitos establecidos. CCMASTERS EDUCATION proporcionará orientación y recomendaciones sobre proveedores confiables y opciones para adquirir las licencias necesarias. Sin embargo, cualquier transacción, costo o problema relacionado con la obtención de licencias de software es responsabilidad individual de cada participante.

Política de cancelación y reembolso:

“En CCMASTERS EDUCATION, valoramos tu participación en nuestros cursos y eventos. Entendemos que pueden surgir circunstancias imprevistas que te impidan asistir a un curso después de haber realizado la inscripción. Por ello, hemos desarrollado una política de cancelación clara y transparente para garantizar una experiencia justa tanto para ti como para nosotros. Te invitamos a revisar detenidamente nuestras políticas de cancelación que se detallan a continuación. Estas políticas abarcan diferentes escenarios, desde cancelaciones antes del inicio del curso hasta cambios en fechas y horarios, y te proporcionarán la información necesaria sobre los reembolsos, transferencias de inscripción y otras consideraciones importantes. Aseguramos que nuestras políticas de cancelación están diseñadas para brindarte flexibilidad y protección, así como para garantizar la calidad y organización de nuestros cursos. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos. Agradecemos tu comprensión y colaboración al cumplir con estas políticas.

  1. Cancelación antes del inicio del curso: Si el participante cancela su inscripción antes de la fecha de inicio del curso, se realizará un reembolso del 100% del monto pagado.
  2. Cancelación durante las primeras cinco clases: Si el participante cancela su inscripción dentro de las cinco primeras clases del curso, se realizará un reembolso del 50% del monto pagado.
  3. Cancelación después de las cinco primeras clases: Si el participante cancela su inscripción después de las cinco primeras clases del curso, no se realizará ningún reembolso.
  4. Número mínimo de clases asistidas: Para ser elegible para cualquier reembolso, el participante debe haber asistido al menos al 50% de las clases programadas.
  5. Solicitudes de cancelación: Todas las solicitudes de cancelación deben presentarse por escrito a través del correo electrónico proporcionado por el organizador del curso, indicando claramente la intención de cancelar la inscripción.
  6. Procesamiento de reembolsos: Los reembolsos se procesarán dentro de los 30 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud de cancelación. El reembolso se realizará utilizando el mismo método de pago utilizado para la inscripción original, a menos que se acuerde lo contrario con el participante.
  7. Cancelación después del plazo establecido: Si el participante cancela su inscripción después del plazo establecido para cancelaciones sin penalización, no se realizará ningún reembolso.
  8. Cancelación por motivos de fuerza mayor: En caso de circunstancias excepcionales o imprevistas, como enfermedad grave o emergencia familiar, el participante puede solicitar una cancelación y se evaluará la posibilidad de un reembolso parcial o un crédito para futuros cursos, a discreción del organizador del curso.
  9. Transferencia de inscripción: Si el participante no puede asistir al curso, puede solicitar la transferencia de su inscripción a otra persona elegible. El cambio de nombre debe ser notificado por escrito y cumplir con los plazos establecidos por el organizador del curso.
  10. Cancelación del curso por parte del organizador: En el caso poco probable de que el organizador del curso cancele el curso, se ofrecerán opciones de reembolso completo o transferencia de inscripción a futuros cursos, a elección del participante.
  11. Cambios en las fechas y horarios del curso: En caso de cambios significativos en las fechas y horarios del curso por parte del organizador, se ofrecerá la opción de cancelar la inscripción y recibir un reembolso completo si el participante ya no puede asistir debido a los cambios.
  12. Reembolso parcial por clases no impartidas: En caso de cancelación del curso por parte del organizador después del inicio del mismo, se calculará un reembolso parcial proporcional al número de clases no impartidas hasta la fecha de cancelación.

Te recomendamos revisar detenidamente estos términos y condiciones para asegurarte de comprender completamente las responsabilidades y compromisos que adquieres al inscribirte en el Curso “AutoDesk Civil3D – Profesional”. Nuestro objetivo es brindarte una experiencia educativa de calidad y para ello es importante que estés familiarizado con las reglas y pautas establecidas. Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en comunicarte con nosotros antes de aceptar los términos y condiciones. Estaremos encantados de brindarte la asistencia necesaria. Al aceptar estos términos y condiciones, reconoces tu compromiso de cumplir con todas las disposiciones establecidas y te comprometes a seguir las indicaciones y lineamientos establecidos en el curso. Nos esforzamos por proporcionar un entorno de aprendizaje efectivo y enriquecedor. ¡Esperamos que aproveches al máximo el curso “AutoDesk Civil3D – Profesional” y te deseamos mucho éxito en tu participación!

Al completar satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final, CCMASTERS EDUCATION otorgará una constancia de realización y aprovechamiento. Los alumnos podrán descargar la constancia directamente desde la plataforma, sin costo alguno.

COP $210.000 Precio para Colombia / USD $62 Otros Países
Detalles
Duración 45 Horas
Conferencias 21
Video 2 & 3 horas por video
Nivel Principiante
Constancia de asistencia
06 meses

Inscríbete Ahora

Si estás interesado en nuestros cursos, puedes inscribirte y recibir atención personalizada.

Inscríbete

Confirmación Matrícula

Si ya realizó el pago del curso o evento, envíe a través de nuestro formulario de Matrícula Financiera su soporte de pago, ticket o boucher para finalizar su proceso de inscripción.

No aplica para los cursos y eventos gratuitos.

Reportar Pago

¡Hablemos! Estamos en línea