INTRODUCCIÓN.
En un mundo donde la planificación y el desarrollo de proyectos abarcan múltiples dimensiones, los sistemas de información geográfica (SIG) emergen como una herramienta esencial. Desde la investigación y el desarrollo hasta la gestión medioambiental y catastral, los SIG desempeñan un papel fundamental al brindar una base sólida para la toma de decisiones informada. Los proyectos de cartografía han tomado un papel primordial en el desarrollo de megaproyectos en el ordenamiento territorial, ambiental, catastral, la planeación local y regional. Además, la cartografía ha permitido generar modelos de priorización de inversiones públicas en el territorio nacional. Así las cosas, para la producción cartográfica está ligada a unos conocimientos previos en términos científicos y/o conceptuales y el manejo de software especializado, y el presente curso abarca la solución a los problemas conceptuales naturales del aprendizaje y la aplicabilidad en la generación de cartografía básica y temática
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es proporcionar a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas un espacio académico donde puedan explorar la conceptualización y aplicación de información geográfica mediante el sistema de información geográfica ArcGIS. Con la finalidad de potenciar la creación de cartografía básica y temática, este curso les brindará las herramientas y el conocimiento necesario para llevar a cabo proyectos geoespaciales con confianza y precisión. A partir de la implementación de herramientas geoprocesamiento, edición avanzada, bases de datos geográficas, producción de información primaria, consulta de información secundaria.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Este curso está diseñado para estudiantes y profesionales de diversas disciplinas relacionadas con las ciencias de la tierra. Ingenieros catastrales y geodestas, geógrafos, cartógrafos, ingenieros forestales, ambientales civiles, geólogos y aquellos que trabajan con sistemas de información geográfica encontrarán en este curso una oportunidad para ampliar sus habilidades en el manejo de la herramienta de ArcGIS. Es importante resaltar que no se requieren conocimientos previos, ya que el curso parte desde los fundamentos más básicos.
DURACIÓN & METODOLOGÍA.
El programa tiene una duración de 48 horas distribuidas en sesiones teórico-prácticas. Utilizamos una plataforma educativa en línea. El material del curso está compuesto por grabaciones de sesiones teóricas y prácticas, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo. Cada clase se encuentra disponible para su visualización en cualquier momento, lo que brinda la flexibilidad para adaptarse a los horarios individuales. Los participantes tienen acceso al contenido de las sesiones, lo que les permite estudiar en función de su disponibilidad.
SOFTWARE PARA USAR.
Vulcan, versión 10 en adelante. Es importante tener en cuenta que la licencia del software mencionado no está incluida en el curso. Los participantes deberán asegurarse de tener acceso a las licencias correspondientes o a versiones de prueba para poder seguir y practicar con el material del curso. El curso proporcionará orientación y ejercicios prácticos utilizando este software, pero los participantes serán responsables de obtener las licencias o las versiones adecuadas de los mismos. Esto les permitirá aplicar lo aprendido en el curso de manera efectiva en su entorno profesional.
NIVEL DE APRENDIZAJE.
Este capítulo marca el comienzo de tu viaje educativo con Vulcan, donde nos sumergiremos en los fundamentos desde cero y avanzaremos de manera clara hacia niveles intermedios. Si eres principiante, no te preocupes; te guiaremos paso a paso. Desde la introducción a la interfaz hasta el diseño de minas, simplificaremos cada concepto esencial. Este es tu punto de partida, construyendo una base sólida de conocimientos de manera accesible. ¡Prepárate para explorar Vulcan, desde lo básico hasta niveles intermedios!