INTRODUCCIÓN.
La exploración geofísica se ha consolidado como una herramienta clave en el estudio del subsuelo para aplicaciones en geociencias e ingeniería. Dentro de este campo, la Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) se posiciona como una técnica esencial para la detección de agua subterránea y el análisis de contextos minero-energéticos y ambientales. Este curso avanzado ofrece las competencias necesarias para el procesamiento de datos adquiridos mediante TRE en configuraciones bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D), combinando teoría especializada con prácticas aplicadas.
OBJETIVO GENERAL.
Adquirir habilidades para fortalecer las competencias técnicas en el procesamiento de datos geofísicos mediante la Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) 2D y 3D, aplicadas a estudios en geociencias e ingeniería, utilizando software especializado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Comprender los principios fisicomatemáticos, así como los alcances y limitaciones de la Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) en contextos aplicados.
- Identificar y seleccionar adecuadamente los arreglos y parámetros de adquisición en campañas de tomografía 2D y 3D.
- Desarrollar habilidades prácticas en las distintas etapas del procesamiento de datos geofísicos mediante TRE, desde la validación hasta la visualización de resultados.
- Aplicar criterios técnicos para el filtrado, modelado e inversión de datos de resistividad eléctrica.
- Integrar información topográfica y geoespacial para optimizar la representación y análisis de modelos generados.
- Evaluar la calidad de los resultados mediante indicadores como el error RMS, modelos de sensibilidad y certidumbre.
- Interpretar secciones de resistividad 2D y modelos tridimensionales para identificar contrastes del subsuelo relevantes en distintos escenarios.
- Conocer aplicaciones reales y analizar casos de estudio relacionados con hidrogeología, geotecnia, minería y estudios ambientales.
PERFIL DEL ASISTENTE.
Este curso está dirigido a una amplia gama de perfiles académicos y profesionales que buscan fortalecer sus competencias en geociencias e ingeniería. Está especialmente diseñado para geólogos, ingenieros geólogos, ingenieros de minas, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, físicos, geocientíficos, estudiantes, empresarios y profesionales vinculados a la geotecnia e hidrogeología.
Asimismo, está abierto a cualquier persona interesada en las ciencias de la Tierra, sin importar su nivel de experiencia previa. Ya sea que estés dando tus primeros pasos o cuentes con trayectoria en el campo, esta formación te proporcionará las herramientas necesarias para destacar en el uso y procesamiento de Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) en 2D y 3D.
DURACIÓN & METODOLOGÍA.
El programa tiene una duración de 20 horas distribuidas en sesiones teórico- prácticas que abarcarán todos los temas y herramientas necesarias para adquirir un sólido dominio en el procesamiento de datos adquiridos mediante la técnica de Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE). Utilizamos la plataforma educativa para facilitar la interacción en tiempo real entre instructores y participantes. Las sesiones se centran en presentaciones, discusiones interactivas y ejercicios prácticos. La flexibilidad permite a los estudiantes acceder desde cualquier lugar y ajustar su horario.
VERSIÓN DEL SOFTWARE.
En este curso, utilizaremos herramientas computacionales como Res2dInv, Res3dinv (Versión Demo), ResyIP. Es importante sen alar que el curso no incluye una licencia del software, por lo que los participantes deberán contar con su propia licencia o utilizar las versiones demo disponibles para realizar prácticas y seguir las lecciones de manera efectiva.
NIVEL DE APRENDIZAJE.
Este curso está diseñado para cubrir un amplio espectro de niveles de conocimiento, brindando una formación progresiva que va desde los fundamentos hasta un dominio avanzado en el procesamiento de datos mediante Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) en 2D y 3D.
Su enfoque accesible permite que personas sin experiencia previa se integren sin dificultad, mientras que quienes ya están familiarizados con la técnica podrán afianzar y ampliar sus habilidades con contenidos específicos orientados a la adquisición, procesamiento e interpretación de datos.
Gracias a su estructura didáctica y al respaldo de instructores con sólida experiencia tanto en campo como en oficina, este curso representa un puente formativo ideal para fortalecer competencias técnicas, mejorar el perfil profesional y abordar con confianza proyectos geofísicos complejos.