https://ccmasterseducation.com
Haz una pregunta
Mensaje enviado. Cerrar

Curso: Exploración Magnetotelúrica (MT) aplicada a Hidrogeología y Geotermia

Aprende a diseñar, procesar e interpretar datos MT para identificar acuíferos y reservorios geotérmicos mediante casos reales.
  • Descripción
  • Reseñas
xploración Magnetotelúrica (MT) aplicada a Hidrogeología y Geotermia
Horarios:
Lunes a jueves: 19:00 a 22:00 Colombia.
Fecha de inicio:
Lunes: 17 de nov 2025.
Finaliza:
Miércoles: 26 de nov. 2025.

Curso de Exploración Magnetotelúrica (MT) aplicada a Hidrogeología y Geotermia

 

INTRODUCCIÓN

El método magnetotelúrico (MT) es una técnica geofísica basada en la medición de campos eléctricos y magnéticos naturales en un rango amplio de frecuencias, que permite obtener modelos de resistividad eléctrica del subsuelo a diferentes profundidades. Su aplicación en hidrogeología y geotermia es fundamental para identificar acuíferos, caracterizar reservorios geotérmicos, evaluar estructuras profundas y analizar zonas de recarga y descarga.

Este curso proporciona los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender, diseñar, procesar e interpretar estudios magnetotelúricos, con énfasis en aplicaciones hidrogeológicas y geotérmicas, apoyado en casos de estudio reales.

 

OBJETIVO GENERAL

Los asistentes a este curso van a adquirir habilidades y competencias en el manejo de datos magnetotelúricos con aplicaciones a Hidrogeología y Geotermia. Se abarcarán los fundamentos del método, el diseño y adquisición de datos, así como el procesamiento e inversión de datos 1D. Al finalizar el curso tendrá la capacidad de resolver problemas de índole hidrogeológico y geotérmico usando el método magnetotelúrico, así como diferentes casos de estudio en diferentes áreas de estudio.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender los fundamentos físicos del método magnetotelúrico y su relación con las propiedades eléctricas del subsuelo, como conductividad eléctrica y resistividad.
  • Diseñar campañas de adquisición MT (1D a 3D) adaptadas a proyectos hidrogeológicos y geotérmicos, en donde se ajusten parámetros como cobertura, número de estaciones, longitud de los arreglos, y tiempos de medición.
  • Procesar datos MT (1D) desde la serie temporal hasta la obtención del tensor de impedancia y las curvas de resistividad aparente y fase, para los modos invariante, modo transversal magnético (TM) y transversal eléctrico (TE).
  • Interpretar modelos (1D, 2D y 3D) en contextos hidrogeológicos y geotérmicos.
  • Revisar casos de estudio representativos en exploración de acuíferos y reservorios geotérmicos.

 

VERSIÓN DEL SOFTWARE.

En este curso haremos uso de herramientas de código abierto, así como versiones demo de ProcMT y  WinGLink. Es importante aclarar que el curso no incluye la licencia completa del software y que tampoco somos representantes de ninguna empresa de software para MT, por lo que los participantes deberán tener su propia licencia si desean usar todas las funcionalidades o emplear la versión demo durante las prácticas y seguir las lecciones de forma efectiva.

 

PERFIL DEL PARTICIPANTE

El curso esta dirigido a profesionales que hacen uso de la exploración magnetotelúrica en sus proyectos hidrogeológicos y geotérmicos. También el publico objetivo son estudiantes y profesionales de las áreas de ciencias básicas como los ingenieros geólogos, geólogos, geocientíficos, geofísicos, ambientales, civiles, topógrafos, físicos y mineros.

Este curso también va dirigido a empleados del sector público y privado que trabajan en áreas relacionadas con las ciencias de la tierra, la consultoría, la geotermia, la hidrogeología y en donde la exploración magnetotelúrica es una herramienta para resolver problemas de índole ingenieril.

MÓDULO 1 — Teoría y diseño

Sesión 1: Fundamentos MT/AMT
Introducción a los principios básicos del método magnetotelúrico y su aplicación en hidrogeología y geotermia.

  • Fuentes naturales, bandas de frecuencia (AMT–MT) y profundidad de investigación.
  • Propiedades eléctricas (resistividad/conductividad, porosidad, arcillas, salinidad, temperatura) y anisotropía.
  • Ventajas y limitaciones en hidrogeología (acuíferos someros/profundos, salinización) y geotermia (alteración, fracturas, tapón arcilloso).

Sesión 2: Diseño y adquisición de datos
Planificación de campañas y parámetros de adquisición en estudios MT.

  • Criterios de diseño en MT 1D, 2D y 3D.
  • Selección de estaciones, tiempos de registro y logística de campo.
  • Instrumentación, configuración y formatos de datos.
Instalación-equipos-de-Bobinas-MT(Fuente Dimanto-Ingeniería)
(Fuente Dimanto-Ingeniería)

MÓDULO 2 — Procesamiento e inversión de datos

Sesión 3: Procesamiento inicial
Transformación de datos del dominio del tiempo al dominio espectral.

  • Cálculo del tensor de impedancia.
  • Curvas de resistividad aparente y fase.
  • Control básico de calidad en campo y gabinete.

Sesión 4: Procesamiento robusto
Técnicas avanzadas para mejorar la calidad de los datos.

  • Uso de estación remota y reducción de ruido.
  • Identificación de distorsiones galvánicas.
  • Exportación en formatos estándar.

Sesión 5: Inversión de datos
Construcción de modelos 1D a partir de mediciones MT.

  • Principios de inversión y ajuste de parámetros.
  • Validación y análisis de la respuesta modelo-datos.
  • Ejemplos prácticos con software de modelado.
Curvas-de-Resistividad-y-Fase-sin-vs-con-preprocesamiento
Curvas de Resistividad y Fase sin vs con preprocesamiento Fuente: Dimanto Ingeniería

 

MÓDULO 3 — Interpretación y casos aplicados

Sesión 6: Interpretación aplicada
Análisis e integración de resultados MT para hidrogeología y geotermia.

  • Identificación de acuíferos y sistemas geotérmicos.
  • Patrones de resistividad característicos.
  • Integración con métodos geofísicos y datos geológicos.

Sesión 7: Taller de casos reales
Discusión práctica de experiencias en proyectos aplicados.

  • Casos de exploración hidrogeológica.
  • Casos de prospección geotérmica.
  • Lecciones aprendidas y recomendaciones.

 

Inversión-final-Model-INV-(det)
Inversión final-Model INV (det) Fuente: Dimanto Ingeniería.

 

🎁 BONUS — Exploración MT 2D

Sesión extra: Inversión 2D
Revisión de los alcances del modelado MT en 2D.

  • Requisitos técnicos y computacionales.
  • Estrategias de mallado e interpretación.
  • Ejemplos de estudios en entornos complejos.
Procesamiento-Magnetotelúrica-MT-Metronix
Fuente: Metronix

Instructor:

Jairo Alberto Torres

Jairo-Torres-instructor-ccmasters-education

Instructor

Físico egresado de la Universidad Industrial de Santander, Magíster en Geofísica de la Universidad de Nariño y candidato a la Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT.

Cuenta con más de 13 años de experiencia docente como profesor de cátedra en el área de geofísica y más de 10 años de trayectoria como consultor en modelado y procesamiento de datos sísmicos en zonas complejas y geofísica aplicada. Actualmente, está vinculado a TIP Colombia para el Instituto Colombiano del Petróleo y las Energías de la Transición (ICTEP), se desempeña como profesor universitario en el programa de Geología de la Universidad de Santander y funge como director de proyectos en la empresa colombiana Dimanto Ingeniería. Ha participado en diversos eventos académicos internacionales en Argentina, Perú, Italia, México y, recientemente, en Guatemala, donde lideró un entrenamiento corporativo para la empresa Cementos Progreso. Además, es instructor de cursos básicos y avanzados en modalidad virtual con la plataforma de CCMaster Education.

En su trayectoria como docente e investigador, ha estado vinculado a reconocidas instituciones como la Universidad UDI, Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad de Pamplona, Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM), Universidad de Santander (UDES) y la Universidad de Nariño.

Habilidades:

Física 98%
Geofísica 96%
Ciencias de la Tierra 97%

CONSTANCIA

Al completar satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final, CCMASTERS EDUCATION otorgará una constancia de realización y aprovechamiento. Los alumnos podrán descargar la constancia directamente desde la plataforma educativa.

La constancia es válida a nivel nacional e internacional como constancia de formación técnica no formal.

Precio por participante

$160USD

Hemos preparado un precio especial de lanzamiento del 20% de descuento para que asegures tu cupo en este curso único:

  • Colombia:
    👉 $487.500 COP (precio lanzamiento, antes $650.000 COP)
  • Otros países:
    👉 120 USD (precio lanzamiento, antes 160 USD)

⚠️ Recuerda: esta tarifa promocional es por tiempo limitado y los cupos son estrictamente limitados.

✅ El pago es único y cubre:

  • Acceso completo a las 20 horas teórico–prácticas + 2 horas bonus.
  • Constancia internacional de asistencia.
  • Acceso a las grabaciones durante 6 meses después de finalizado el curso.
  • Material complementario y acompañamiento en WhatsApp y correo electrónico.

¡Aprende Magnetotelúrica aplicada desde cero!

¡Reserva tu cupo hoy mismo!

Compartir
🌎 Precio norma$160 dólares USD | Precio Lanzamiento $120 Dólares USD.
Detalles
Duración 22 Horas
Conferencias 8
Video 3 Horas
Cuestionarios 1
Nivel Principiante
Asistencia
6 meses
Pc, Laptop, Tables y celulares

Inscríbete Ahora

Si estás interesado en nuestros cursos, puedes inscribirte y recibir atención personalizada.

Inscríbete

Confirmación Matrícula

Si ya realizó el pago del curso o evento, envíe a través de nuestro formulario de Matrícula Financiera su soporte de pago, ticket o boucher para finalizar su proceso de inscripción.

No aplica para los cursos y eventos gratuitos.

Reportar Pago

¡Hablemos! Estamos en línea